La compañía posee el software PcVue – HMI/SCADA de ARC Informatique, el que, entre otras particularidades, integra de forma nativa todas las características que un sistema SCADA eléctrico requiere en la actualidad.

Como parte de su estrategia de ofrecer soluciones integrales de ingeniería para sistemas eléctricos de potencia basadas en productos de trayectoria comprobada, Scadatech -empresa especializada en el desarrollo e implementación de sistemas Scada permanentes y de calidad- tiene a disposición del mercado chileno el software PcVue – HMI/SCADA de ARC Informatique.

“Esta plataforma integra de forma nativa todas las características que un sistema SCADA eléctrico requiere en la actualidad; es decir, capacidad para integrar equipos de múltiples fabricantes mediante protocolos de comunicación estándar, tales como DNP 3.0, IEC-61850, IEC-60870-5/104, Modbus TCP/IP, OPC y otros”, detalla Juan Enssen, gerente general de Scadatech.

El software posee también un manejo fluido y eficiente de la información en tiempo real e histórica, capacidades gráficas vectoriales e interfaz web para la representación de diagramas unilineales permitiendo el monitoreo y telecontrol, despliegues georreferenciados para sistemas de distribución de energía eléctrica, gráficos de tendencia y manejo de eventos y alarmas.

“El software PcVue – HMI/SCADA cuenta con importantes elementos para garantizar la seguridad informática”, enfatiza, agregando que Scadatech realiza el diseño, ingeniería, suministro, instalación y puesta en servicio, asesorías e inspección, normalización y optimización de plataformas existentes, bajo cumplimiento de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad del Servicio NTSyCS.

SERVICIOS

Enssen señala que en las nuevas instalaciones los principales servicios solicitados corresponden a las implementaciones de los sistemas SCADA locales y de información en tiempo real (SITR). “Esto para el intercambio de información tanto con los centros de control corporativos de cada empresa, permitiendo así el telecontrol de subestaciones y centrales, como también con el Coordinador Eléctrico Nacional”.

Al respecto, comenta que las empresas que poseen sistemas con años de existencia, solicitan mayormente servicios orientados a normalizar sus instalaciones de acuerdo a los nuevos requerimientos de la norma técnica y nuevas capacidades tecnológicas.

Por su parte, destaca el equipo de profesionales altamente capacitado que posee la compañía. “La importancia de nuestra especialización se basa en nuestro interés por estar preparados frente a los desafíos tecnológicos presentes y futuros, lo que nos permite brindar soluciones permanentes y de calidad a nuestros clientes”.

CLIENTES

Scadatech tiene entre sus clientes a empresas como Colbún, Saesa, Edelaysen, CMPC, Compañía Minera Los Pelambres, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Compañía Minera El Abra, ENOR Chile, Cooperativa Eléctrica de Curicó, Enlasa, Latin America Power, Alto Maipo y KDM Energía, entre otros.

“Nuestra empresa cuenta con los reconocimientos de “PcVue Solutions Certified Partner” para sistemas SCADA de ARC Informatique y “Value Added Partner para Eaton’s Cooper Power Systems Substation Automation”, lo que nos permite mantener contacto directo con los fabricantes logrando así una rápida respuesta para nuestros clientes”, destaca Juan Enssen.

Especifica, además, que los sistemas de la compañía están desarrollados con estándares abiertos y tecnología actual, y todos sus componentes son elementos de desarrollo nativo por el fabricante, garantizando así una solución permanente y ampliable en el tiempo. “Además nuestro personal posee la experiencia y capacitación necesarias para su implementación”.

Cabe destacar que actualmente Scadatech se encuentra en proceso de certificación para su Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001.

CAPACITACIONES

Scadatech realiza capacitaciones orientadas a plataformas SCADA y protocolos de comunicaciones industriales, de acuerdo a la necesidad de los clientes. “Parte de nuestra misión es brindar a los clientes ideas, soluciones, mejoras e innovaciones tecnológicas para contribuir al cumplimiento de estándares y a la mejora continua, además de optimizar la recopilación de información y el desempeño en las plataformas de control y automatización”, dice Enssen.

Fuente: economiaynegocios.cl